PREMIOS OTORGADOS

European Capitals of Inclusion and Diversity

ConvocatoriaEuropean Capitals of Inclusion and Diversity
Beneficiario

El Premio Capitales Europeas de la Inclusión y la Diversidad está abierto a todas las autoridades locales de la UE que estén construyendo sociedades más justas mediante el fomento de la diversidad y la inclusión en términos de: Sexo, Origen racial o étnico, Religión o creencias, Discapacidad, Edad, Identidad LGBTIQ
Esto significa que su pueblo ciudad o región podría obtener el reconocimiento que merece por construir un entorno que permite a todos sentirse seguros y desarrollar su potencial. Más información

Año2023
Resumen del premio

El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia cuenta con Ayllu, un Servicio de Convivencia Intercultural y Lucha contra el Racismo y la Xenofobia que apuesta por distintas líneas de actuación dirigidas a favorecer la diversidad y la convivencia en la Comunidad Foral. Por ejemplo:

  • Creación y puesta en marcha de un Diagnóstico y una Estrategia de Convivencia Intercultural en Navarra (2021-2026).
  • Elaboración e implantación de un Diagnóstico y un Plan de Lucha contra el racismo y la Xenofobia en Navarra (2021-2026).
  • Diseño e Implantación de una Red de Técnicos en Convivencia Intercultural y Lucha contra el racismo (TECIR). En la actualidad, en 7 zonas de la Comunidad Foral de Navarra, incluyendo su capital (Pamplona) y a la espera de una nueva convocatoria de ampliación en este año 2023.
  • Diseño y próxima implantación de un Servicio público de atención a víctimas de racismo y xenofobia. Aprobado el programa piloto para su implantación en la Cartera de Servicios de Gobierno de Navarra
  • Programas de formación para profesionales de la administración como agentes anti rumores, así como en gestión de claves culturales, etc...
  • Foro de personas migrantes donde participa la administración junto con las asociaciones de migrantes de distintas nacionalidades.
  • Navarra de Colores: realización de diferentes campañas de sensibilización (“Esenciales”, “Recicla tu racismo”, “Si llueven prejuicios”, “Convivir es construir Navarra”, “Emociones sin fronteras”, Exposición “Huir para vivir”, “Himno Navarra de colores”, “La diversidad está en nuestro ADN”, etc…). Celebración de días conmemorativos (21 de marzo, contra el racismo y la xenofobia, 21 de mayo, Día de la diversidad cultural, 20 de junio, Día de la persona refugiada, 18 de diciembre, Día Internacional de la Persona Migrante). Actividades de promoción de la diversidad cultural (curso de “Narrativas migrantes”, actividades plásticas “Ideas de colores”, Conciertos Interculturales…)
  • Escuelas de Colores para trasladar formación al profesorado y actividades al alumnado de los centros educativos de la Comunidad Foral.
  • Colección interculturales con estudios y otras publicaciones que transmitan valores de interculturalidad.
  • Proyecto de Ley de Lucha contra el racismo y la Xenofobia en la Comunidad Foral de Navarra.
Resultado

No aprobado

Volver al listado