FINANCIACIÓN (OLD)
LIFE
LIFE es el programa europeo de Medioambiente y Acción por el Clima. Está diseñado para implementar el Pacto Verde Europeo.
Su objetivo general es contribuir al cambio hacia una economía sostenible, circular y energéticamente eficiente, basada en energías renovables, climáticamente neutra y resiliente, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
Resumen del programa Web Oficial del Programa
Programa para el Medio Ambiente y la Acción por el Clima (LIFE)
El Programa LIFE es el instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima. El objetivo de este programa es conseguir la transformación hacia una economía sostenible, circular, eficiente, basada en energía renovable, neutral climáticamente y resiliente. Además, busca proteger, restaurar y mejorar la calidad del medioambiente, frenar y revertir la pérdida de biodiversidad y abordar la degradación de los ecosistemas.
El programa apoya proyectos de demostración, mejores prácticas, acciones de coordinación y apoyo, desarrollo de capacidades y gobernanza. Esto incluye proyectos estratégicos integrados a gran escala y proyectos estratégicos sobre la naturaleza, que apoyan la aplicación de planes medioambientales y climáticos, así como programas y estrategias desarrollados a nivel regional, multirregional o nacional. La duración habitual del proyecto es de 2 a 5 años, siendo la duración máxima 10 años.
Se estructura en dos áreas que, a su vez, se subdividen en dos Subprogramas cada una de ellas:
Área de Medio Ambiente: 3.488 millones € |
Área de Acción por el Clima: 1.944 millones € |
Subprograma “Naturaleza y Biodiversidad” 2.143 millones € |
Subprograma “Mitigación del Cambio Climático y Adaptación a este” 947 millones € |
Subprograma “Economía Circular y Calidad de Vida” 1.345 millones € |
Subprograma “Transición hacia las Energías Limpias” 997 millones € |
Subprogramas:
Naturaleza y Biodiversidad |
|
Ámbito de aplicación |
Posibles áreas de intervención |
1. Legislación de la UE sobre la naturaleza y la biodiversidad, en particular la Directiva sobre aves y hábitats de la UE (incluida Natura 2000) y del Reglamento 1143/2014 sobre especies exóticas invasoras.
|
Tasa máxima de financiación: entre el 60% y el 75% del total de los costes subvencionables de la acción |
2. Estrategia de la UE en materia de biodiversidad para 2030 para una Red Transeuropea de la Naturaleza y el Plan de Restauración de la UE |
Economía circular y calidad de vida |
|
Ámbito de aplicación |
Posibles áreas de intervención |
1.Economía circular y residuos. |
|
2. Aire |
|
3. Agua |
|
4. Suelo |
|
5. Ruido |
|
6. Químicos |
|
7. Nuevo Bauhaus Europeo |
|
Tasa máxima de financiación: entre el 60% y el 75% del total de los costes subvencionables de la acción |
Mitigación del Cambio climático |
|
Ámbito de aplicación |
Posibles áreas de intervención |
1. Acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores no incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE, incluida la reducción del uso de gases fluorados de efecto invernadero y sustancias que agotan la capa de ozono. |
a) Hidrofluorocarbonos (HFC) y otros gases fluorados de efecto invernadero: -Disponibilidad de alternativas adecuadas a los gases fluorados -Reclamación y reciclado de gases fluorados de efecto invernadero -Supresión de las barreras impuestas por los estándares b) Acciones para apoyar el paso a la movilidad con cero emisiones: -Infraestructura de recarga eléctrica rápida y/o ultrarrápida -Instalación de repostaje de hidrógeno a alta presión -Supresión de las barreras (norma técnica común para la interoperabilidad de la infraestructura de recarga) -Focalización en las energías renovables
|
2. Acciones que mejoran el funcionamiento del régimen de comercio de derechos de emisión y que repercuten en la producción industrial intensiva en energía y gases de efecto invernadero |
Industrias de uso intensivo de energía y, en particular, en aquellas expuestas a un riesgo significativo de fuga de carbono. Se dará prioridad a: -Diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras y rentables que permitan una reducción significativa de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero -Acciones con TRL a partir de 4-5 y con el objetivo de 8-9 -Acciones que incluyan la transferibilidad de procesos o productos de las tecnologías desarrolladas dentro del sector y posiblemente a soluciones de otros sectores -Las propuestas pueden abordar una variedad de soluciones y procesos tecnológicos |
3. Aumentar la generación y el uso de energía renovable y mejorar la eficiencia energética (en la medida en que no esté cubierta por convocatorias específicas del subprograma de Transición a la Energía Limpia) |
|
4. El desarrollo de prácticas de gestión de la tierra y el mar que tengan un impacto en las emisiones y la eliminación de las mismas, la conservación y la mejora de los sumideros naturales de carbono |
-Prácticas que mejoren la absorción de carbono en los suelos y la biomasa -Prácticas que protejan las reservas de carbono existentes en los suelos y la biomasa -Utilización de la biomasa cosechada en productos de larga duración para garantizar el almacenamiento de carbono a largo plazo -Prácticas que reduzcan las emisiones no relacionadas con el CO2 de las actividades agrícolas (por ejemplo, gestión sostenible del ganado y del estiércol, agricultura de precisión) Se insta a los proyectos a incluir el enfoque del cultivo del carbono |
Adaptación al Cambio climático |
|
Ámbito de aplicación |
Posibles áreas de intervención |
|
- Cooperación transfronteriza a través de las estrategias de la UE (Interreg, PAC, etc.) -Apoyo a las estrategias y planes de adaptación nacionales y regionales -Intercambio de buenas prácticas entre las regiones ultraperiféricas y los vecinos -Coherencia política de la gestión del riesgo climático |
|
- Herramientas y soluciones de última generación para la modelización de la adaptación, la evaluación de riesgos, la gestión y el apoyo a la toma de decisiones -Seguimiento, información y evaluación de la adaptación -Herramientas de evaluación previa de proyectos para identificar mejor los co-beneficios y los impactos positivos en la economía de los proyectos de adaptación y prevención |
|
- Proporcionar las evaluaciones necesarias, la orientación, el desarrollo de capacidades y los enfoques y productos financieros adecuados - Cuantificar los beneficios de las soluciones basadas en la naturaleza y comunicarlos mejor a los responsables de la toma de decisiones y a los profesionales de todos los niveles para mejorar su adopción - Impulsar más inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para generar beneficios para la adaptación, la mitigación, la reducción del riesgo de catástrofes, la biodiversidad y la salud - Trabajar en sinergia con los enfoques de la agricultura del carbono que apoyan la eliminación de carbono en la tierra |
|
- Trabajar con y a través del Pacto de las Alcaldías, el Pacto Climático Europeo y la Coalición de Educación para el Clima - Mejorar la resiliencia de una manera justa y equitativa -Adoptar localmente los datos y las soluciones digitales e inteligentes (Asociación Europea de Innovación sobre Ciudades y Comunidades Inteligentes, el Programa Europa Digital, Horizonte Europa y el Desafío de las Ciudades Inteligentes) -Inspirar, comprometer, empoderar y conectar a los europeos individuales para que tomen medidas directas de adaptación -Apoyar las iniciativas de educación, formación y recualificación y las estrategias de diversificación económica que conduzcan al empleo verde. |
|
- Sinergias con la labor más amplia de prevención y reducción del riesgo de catástrofes - Construcción y renovación de edificios e infraestructuras |
|
- Incentivar y ayudar a la implantación de soluciones basadas en la naturaleza mediante evaluaciones, orientaciones y creación de capacidades - Fomentar un mejor uso de la diversidad genética y de los recursos fitogenéticos no perjudiciales - Acelerar y mejorar la entrega, la accesibilidad y la aceptación de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones y el asesoramiento técnico en materia de resiliencia climática - Fomentar soluciones para mejorar la capacidad de retención de agua del paisaje, en particular mediante la planificación y la gestión participativas - Promover la transición a tecnologías y prácticas de ahorro de agua en la agricultura mediante enfoques basados en el conocimiento, la alta tecnología (por ejemplo, la agricultura de precisión) y soluciones basadas en la naturaleza. - Experimentar nuevos modelos de negocio e incentivos financieros para la eliminación de carbono en la tierra ("agricultura del carbono") que ofrezcan beneficios de adaptación al clima. |
|
- Uso y gestión del agua resiliente y sostenible entre sectores y fronteras, mejorando la coordinación de los planes temáticos y otros mecanismos - Reducir el uso del agua aumentando el rendimiento de los productos en materia de ahorro de agua, fomentando la eficiencia y el ahorro de agua y promoviendo un mayor uso de los planes de gestión de la sequía, así como la gestión sostenible del suelo y el uso de la tierra - Garantizar un suministro estable y seguro de agua potable |
|
- Preparación ante fenómenos meteorológicos extremos, especialmente a nivel local y en las regiones ultraperiféricas |
|
- Identificar y promover las mejores prácticas en materia de instrumentos financieros para la gestión de riesgos - Promover la penetración de los seguros contra catástrofes naturales - Fortalecer el diálogo entre aseguradores, responsables políticos, autoridades locales y regionales y otras partes interesadas |
Tasa máxima de financiación: 60% del total de los costes subvencionables de la acción |
Transición hacia las Energías Limpias |
|
Ámbito de aplicación |
Posibles áreas de intervención |
1. LIFE-2021-CET-LOCAL: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones |
- Apoyo técnico a las autoridades regionales y locales y reforzar sus capacidades para desarrollar y supervisar ambiciosos planes/estrategias de transición energética limpia a largo plazo para 2030 y/o 2050 en coherencia con los marcos de información nacionales y de la UE. Las acciones deben apoyar a las autoridades regionales y locales, en particular, para que adquieran las competencias y los recursos técnicos, jurídicos y sociales necesarios. - Institucionalización de la planificación energética integrada en las autoridades locales y regionales y aplicación de un enfoque intersectorial para planificar la transición energética, diseñando y mejorando los procesos de planificación que puedan facilitar la integración de la energía limpia con otros sectores como la movilidad y el transporte, la ordenación del territorio y la planificación urbana, los servicios, las infraestructuras, etc. El objetivo es profesionalizar y acelerar los procesos de planificación, apoyar niveles de ambición más elevados, romper silos y aumentar la cooperación entre los diferentes departamentos de la autoridad local (regional), y maximizar el impacto de los planes locales y regionales. Las acciones deben tener en cuenta las condiciones del marco normativo, el impacto social de los planes e investigar nuevos modelos políticos participativos e instrumentos de planificación para implicar y comprometer a la sociedad civil y a un espectro más amplio de partes interesadas. Las acciones deben apoyar el establecimiento de nuevas formas de estructuras de gobernanza participativa para implicar a múltiples partes interesadas y a los ciudadanos en la planificación y la aplicación de la transición energética limpia. - Debería prestarse una atención territorial específica a las autoridades públicas dispuestas a establecer procesos de planificación innovadores a través de pilotos locales y/o a las zonas geográficas, los municipios y las regiones que, a pesar de su importante nivel de ambición, siguen estando rezagados, afectados por la transición y aún no se han comprometido plenamente con ella. |
2. LIFE-2021-CET-POLICY: Hacia una aplicación efectiva de la legislación clave en el ámbito de la energía sostenible |
- Promover y permitir el intercambio de ideas y compartir las mejores prácticas dentro y entre los Estados miembros - Proporcionar apoyo, asesoramiento técnico y herramientas para la contextualización y especificación de los requisitos - Evaluar y modelar el impacto de las opciones de aplicación para cumplir con los requisitos legislativos de la UE, contribuyendo así al diseño de políticas más eficaces. - Apoyar el seguimiento y la evaluación de la aplicación de las políticas - Desarrollar y aplicar metodologías para medir, calcular y contabilizar con mayor precisión las contribuciones realizadas en el marco de las medidas y programas políticos específicos - Recoger y analizar datos sobre el consumo de energía en todos los sectores; supervisar las tendencias de eficiencia y mostrar sus implicaciones para la sociedad, los mercados y las tecnologías - Desarrollar y apoyar metodologías integradas para los ámbitos y sectores a los que se dirigen diferentes políticas y actos legislativos, en particular enfoques para la recopilación integrada de datos, cálculo/contabilidad, verificación, seguimiento, evaluación y presentación de informes - Supervisar y modelizar los impactos energéticos y no energéticos de las soluciones integradas; recopilar datos para el sector de la energía y los edificios. |
3. LIFE-2021-CET-GOV: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética |
- Establecer un diálogo permanente y crear/fortalecer sinergias estructuradas entre los diferentes niveles administrativos, las partes interesadas y las herramientas para alcanzar objetivos de descarbonización ambiciosos y compartidos y definir mejor el papel y la contribución del nivel regional/local a los objetivos nacionales en materia de energía y clima. - Ofrecer modelos de gobernanza o de procesos que permitan mecanismos de información sólidos y coherentes, integrando los niveles administrativos verticales y horizontales y ofreciendo sistemas innovadores de seguimiento y verificación que combinen diferentes enfoques y aplicando dichos modelos para la actualización de los PNEC en un horizonte temporal adecuado, teniendo en cuenta el principio de "la eficiencia energética es lo primero". Establecer vínculos con otras iniciativas en curso y con los foros de diálogo existentes destinados a mejorar y aplicar las políticas conexas y pertinentes (por ejemplo, las estrategias de renovación a largo plazo, los planes de recuperación y resiliencia) y/o las iniciativas |
4. LIFE-2021-CET-BUILDRENO: Implantación a gran escala de soluciones industrializadas de renovación profunda |
- Estímulo del volumen y la profundidad de la renovación de los edificios mediante soluciones industrializadas con menores inconvenientes para los ocupantes, basándose en las lecciones aprendidas de anteriores proyectos de investigación e innovación que demostraron enfoques industrializados innovadores para la renovación profunda de edificios. -Abordaje de las innovaciones en los modelos de negocio, en las garantías de rendimiento, en los procesos de diseño y contratación, y en la atención a los deseos y necesidades del usuario final. - Estímulo del desarrollo de modelos de negocio para acelerar el despliegue de soluciones de renovación profunda industrializadas, centrando la atención en toda la cadena de valor, desde el diseño y los métodos de construcción eficientes con baja energía y carbono incorporados hasta la organización de las obras in situ y el compromiso de garantizar un producto de alto rendimiento y rentable para el usuario final, asegurando altos niveles de confort y una alta calidad del ambiente interior. -Las propuestas deben abordar el coste de inversión de la renovación, el tiempo necesario en la obra y las consiguientes molestias para los ocupantes del edificio. Las propuestas deben hacer que todo el proceso de renovación sea atractivo para todos los implicados |
5. LIFE-2021-CET-AUDITS: Adopción de las recomendaciones de las auditorías energéticas para la transición energética de las empresas |
- Actividades de apoyo que abarquen todo el proceso, desde la auditoría energética hasta la aplicación de las medidas, y potencialmente más allá, que conduzcan a un aumento significativo de la tasa de aplicación concreta de las recomendaciones de la auditoría. - Prestación de apoyo operativo directamente a las empresas o al personal de la empresa, siempre que las actividades conduzcan a la aplicación real de las medidas recomendadas. El apoyo a las empresas podría incluir:
El apoyo al personal de la empresa (servicios técnicos, alta dirección, departamentos financieros) podría incluir el desarrollo de capacidades y el asesoramiento, por ejemplo, sobre:
|
6. LIFE-2021-CET-VALUECHAIN: Fomentar la adopción de energía sostenible a lo largo de toda la cadena de valor en la industria y los servicios |
- Establecer colaboraciones entre las PYME y las empresas más grandes, que operan en la misma cadena de valor, con el fin de garantizar que las medidas de eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables se maximizan en cada paso del proceso, en línea con la estrategia de la UE sobre la integración del sistema de energía y, más en general, con el Green Deal de la UE y la estrategia industrial de la UE. - Desarrollar, probar y validar modelos y enfoques empresariales innovadores que fomenten la colaboración entre empresas dentro de una o varias cadenas de valor específicas en los sectores de la industria y los servicios. - Desarrollar mecanismos de evaluación comparativa y sistemas de seguimiento centrados en el uso de la energía a nivel de la cadena de valor, con el fin de evitar el desplazamiento de las emisiones de carbono de un nivel a otro de la cadena de valor |
7. LIFE-2021-CET-BUILDSKILLS: BUILD UP Skills - reiniciando las Plataformas Nacionales y las Hojas de Ruta |
- Relanzamiento de la Plataforma Nacional, a través de canales de comunicación específicos y reuniones periódicas - Estudio de mercado y recopilación de datos (análisis del statu quo) - Evaluación de la eficacia de la aplicación de la primera hoja de ruta nacional - Entrevistas específicas con las partes interesadas nacionales pertinentes y los grupos destinatarios - Talleres participativos con las partes interesadas nacionales pertinentes y los grupos destinatarios - Actualización de la hoja de ruta nacional, incluidas las medidas hasta 2030 y las recomendaciones políticas; aprobación por parte de las partes interesadas nacionales pertinentes - Promoción y comunicación de los resultados - Participación activa en actividades de intercambio europeas |
8. LIFE-2021-CET-COOLING: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años |
- Contribuir a una mejor comprensión de las tecnologías de refrigeración más avanzadas en los edificios, tanto como sistemas descentralizados (o individuales) o como parte de sistemas centralizados - Contribuir a una mejor comprensión de las medidas para reducir la demanda de refrigeración, incluida la mejora de la eficiencia energética global del edificio, entre otras cosas, haciendo uso de tecnologías activas de construcción -Hacer un balance y un análisis coste-beneficio de las soluciones propuestas Abarcar los edificios residenciales y no residenciales, prestando especial atención a los edificios residenciales, en particular en lo que respecta al confort térmico, y considerar aspectos como el estilo de vida y el comportamiento de los usuarios - Establecer el vínculo con el nivel de barrio y considerar aspectos de planificación local y urbana, así como aspectos relacionados con las redes locales, por ejemplo, las redes eléctricas distribuidas - Identificar a los actores clave responsables de la planificación y aplicación de soluciones de refrigeración (municipios, planificadores urbanos, arquitectos, empresas de servicios energéticos (ESE)/empresas de ingeniería, asesores energéticos, instaladores, etc.) y desarrollar metodologías que garanticen que estos actores consideran las mejores tecnologías disponibles, soluciones integradas y holísticas y que las necesidades de refrigeración se satisfacen de forma óptima e integrada. - Identificar un conjunto de soluciones y servicios a medida para la refrigeración, como los servicios que implican diseños y planificación integrados, o la aplicación efectiva de soluciones integradas/holísticas (como la combinación de tecnologías de refrigeración innovadoras y elementos activos de los edificios), así como soluciones que implican a varios apartamentos y/o a un grupo de edificios - Elaborar recomendaciones para los responsables políticos, los organismos reguladores, los planificadores y las representaciones de la industria y las empresas (por ejemplo, las cámaras de comercio) a diferentes niveles; estas recomendaciones deberían estar en consonancia con los instrumentos políticos existentes y basarse específicamente en las disposiciones establecidas en la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios, el marco de los indicadores de preparación inteligente, la legislación sobre productos y la gobernanza (local) - Proponer metodologías que faciliten los planes de financiación existentes, especialmente los fondos públicos, por ejemplo a nivel nacional, para tener en cuenta las necesidades de refrigeración y las medidas para reducir la demanda de refrigeración y desplegar las mejores tecnologías de refrigeración disponible |
9. LIFE-2021-CET-SMARTSERV: Establecer modelos de negocio y esquemas contractuales innovadores para los servicios energéticos inteligentes e integrados en el sector |
- Establecer y aplicar modelos de servicio que mejoren el caso de negocio de los servicios de eficiencia energética mediante la integración de elementos que aumenten el valor y diversifiquen las fuentes de ingresos - Establecer modelos de servicio que permitan que la eficiencia energética participe en los mercados organizados de la energía y/o en la optimización de la cartera de servicios públicos, incluso en forma de planes Pay4Performance - Establecer modelos de contrato que abarquen aspectos clave, como los requisitos técnicos, las garantías técnicas y de rendimiento, la medición y verificación, la participación justa en los beneficios y la remuneración adecuada, los costes de transacción limitados, etc. - Establecer servicios que se adapten a las capacidades y necesidades de los clientes y que tengan en cuenta los diferentes segmentos de clientes - Considerar nuevas tecnologías de libro mayor distribuido adecuadas para las transacciones energéticas - Desarrollar e integrar herramientas y metodologías para controlar, verificar, informar y certificar con precisión el ahorro de energía, la producción de energía y la flexibilidad, así como los beneficios, por ejemplo, el confort - Diseñar ofertas de servicios integrados, es decir, más allá de los proyectos tradicionales de eficiencia energética, que puedan acogerse y cumplir los requisitos del artículo 7 de la Directiva sobre eficiencia energética |
10. LIFE-2021-CET-SMARTREADY: Crear las condiciones para una mejora global de la preparación inteligente de los edificios europeos |
- Apoyar la aplicación del indicador de preparación inteligente en los casos en que se apruebe como primera prioridad - Explorar y promover vías de aplicación más ambiciosas para el ISR a nivel nacional - Explorar el diseño de esquemas de preparación inteligente tanto siguiendo la metodología de cálculo del ISR como teniendo en cuenta las especificidades nacionales - Desarrollar enfoques para mejorar la preparación inteligente de los edificios en contextos nacionales específicos, con vistas a maximizar las sinergias con los reglamentos e iniciativas de la UE. - Explorar el papel, las posibles lagunas y las necesidades con respecto a la interoperabilidad y la ciberseguridad en la preparación inteligente de los edificios; cuando sea pertinente, promover y contribuir a las normas de la UE. - Apoyar la adopción por parte del mercado de la preparación inteligente de los edificios mediante iniciativas que aumenten la visibilidad y la confianza en el ISR - Explorar y desarrollar conceptos para la financiación de las mejoras de la inteligencia de los edificios a través de programas de inversión pública - Desarrollar enfoques y promover el despliegue de paquetes de soluciones tecnológicas que combinen medidas de eficiencia energética con mejoras de inteligencia en la construcción y renovación de edificios. - Demostrar el valor de mercado de la preparación inteligente de los edificios; evaluar y desarrollar métodos para medir y divulgar los beneficios de la preparación inteligente en la valoración de las carteras de edificios, en particular para los edificios no residenciales. - Promover el uso de tecnologías de comunicación, software y protocolos energéticamente eficientes en los edificios inteligentes y en los sistemas de gestión de la energía de los edificios; promover el uso de herramientas para controlar el consumo de energía de los sistemas y aparatos en los edificios. |
11. LIFE-2021-CET-MAINSTREAM: Incorporación de la financiación de la energía sostenible e integración del rendimiento energético en los criterios y normas de financiación sostenible de la UE |
- Las propuestas deben integrar y reducir el riesgo de las inversiones en energía sostenible, centrándose especialmente en las partes interesadas de la financiación privada, mediante acciones que incluyan, entre otras cosas:
- Las acciones propuestas deben centrarse en la alineación o superación de los requisitos de financiación sostenible de la UE en el ámbito de la inversión en energía sostenible a través de acciones que incluyan, entre otras, las siguientes:
|
12. LIFE-2021-CET-INNOFIN: Planes de financiación innovadores para inversiones en energía sostenible |
- Modelos que apliquen diferentes instrumentos de financiación - Modelos de financiación específicos para la rehabilitación energética de edificios en línea con la "Ola de Renovación", dirigidos a los mercados de la propiedad o del alquiler y, en particular, a la renovación energética profunda - Vehículos de titulización especializados y sistemas de bonos verdes - Estructuras de inversión locales, incluida la financiación ciudadana para la eficiencia energética y otras formas centradas en el papel de los prosumidores o la aplicación de "monedas" locales complementarias a escala comunitaria para reforzar los circuitos cortos y las cadenas de suministro locales, incluidos los contratos inteligentes - Soluciones de financiación a medida que integren los instrumentos de mercado existentes pertinentes para la eficiencia energética - Sistemas específicos basados en agregadores o cámaras de compensación (a nivel regional o nacional), que facilitan la combinación de diferentes fuentes de financiación públicas y/o privadas, la adecuación de la demanda y la oferta de financiación de la eficiencia energética y/o el desarrollo de proyectos. |
13. LIFE-2021-CET-HOMERENO: Servicios integrados de renovación del hogar |
1. Mejorar las condiciones del mercado y desarrollar ofertas de servicios integrados de renovación de viviendas para:
2. Desarrollar un modelo de negocio autosuficiente a través de operadores y/o a través de una mejor coordinación entre los actores locales existentes. 3. Proporcionar métodos y apoyo:
4. Comunicar los resultados:
|
14. LIFE-2021-CET-HOMERECOM: Comunidad europea de profesionales de los servicios integrados de renovación del hogar |
- Posicionamiento estratégico y modelo de negocio - Metodologías y herramientas: Racionalizar y optimizar los procesos - Competencias y necesidades de formación - Asociaciones con los agentes del mercado - Políticas de garantía de calidad y protección del consumidor |
15. LIFE-2021-CET-COALREGIONS: Transición energética limpia impulsada por la comunidad en regiones de carbón, turba y pizarra bituminosa |
- Alineación de las estrategias locales/regionales con la transición energética limpia y el fortalecimiento de la aplicación mediante el despliegue de apoyo del Mecanismo de Transición Justa - Crear capacidades y comprensión entre las principales partes interesadas, las comunidades locales y los ciudadanos para la transición a la energía limpia - Aliviar la pobreza energética y demostrar los beneficios más amplios - El desarrollo de proyectos de energía sostenible, como la renovación energética de edificios, los sistemas de calefacción y refrigeración urbana energéticamente eficientes o las soluciones de transporte con bajas emisiones de carbono. |
16. LIFE-2021-CET-PDA: PDA disruptiva - Asistencia técnica para avanzar en los límites del mercado de las inversiones en energía sostenible |
- Desarrollo de sistemas escalables con un enfoque particular en el apalancamiento de niveles mejorados de inversión privada, como el EPC, los fondos combinados, los instrumentos financieros o los sistemas innovadores de pago en la factura y en los impuestos - Innovación organizativa para la movilización de los programas de inversión - Niveles de ambición para el ahorro de energía y la descarbonización |
17. LIFE-2021-CET-ENERPOV: Abordar las intervenciones relacionadas con los edificios para los distritos vulnerables |
- Poner en marcha soluciones holísticas e industrializadas de renovación profunda - Desarrollar y aplicar hojas de ruta de medidas de eficiencia energética que puedan llevarse a cabo paso a paso - Desarrollar y aplicar hojas de ruta de medidas de eficiencia energética que puedan llevarse a cabo paso a paso para que las organizaciones de viviendas sociales aborden las necesidades específicas de sus propios edificios y residentes |
18. LIFE-2021-CET-ENERCOM: Desarrollar mecanismos de apoyo a las comunidades energéticas y otras iniciativas ciudadanas en el ámbito de la sostenibilidad |
- En el ámbito de Autoridades locales que colaboran con iniciativas ciudadanas:
- En el ámbito del desarrollo de servicios integrados para apoyar la energía comunitaria:
|
Tasa máxima de financiación: 95% del total de los costes subvencionables de la acción |
Presupuesto: 5.432 millones de Euros para el periodo 2021-2027. Se ha aprobado el paquete de trabajo para el periodo 2021-2024 por un presupuesto total de 2.833 millones de Euros.
Destinatarios: Autoridades de la UE, nacionales o locales, entidades privadas y organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
Enlaces de Interés: