FINANCIACIÓN (OLD)
INTERREG EUROPE
Interreg Europe es un programa de cooperación territorial interregional cuyo objetivo general es mejorar la aplicación de las políticas de desarrollo regional, promoviendo el intercambio de experiencias, los enfoques innovadores y el desarrollo de capacidades en relación con la identificación, la difusión y la transferencia de buenas prácticas entre los agentes de la política regional.
Resumen del programa Web Oficial del Programa
Interreg Europe
Interreg Europe es un programa de cooperación territorial interregional que abarca todo el territorio de la Unión Europea (UE), así como Noruega y Suiza. Además, los proyectos deben contar con al menos un socio de cada una de estas regiones:
Área |
Países |
Norte |
Dinamarca, Estonia, Finlandia, Alemania, Letonia, Lituania, Noruega, Suecia |
Este |
Austria, Bulgaria, Chequia, Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia |
Sur |
Croacia, Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal, España |
Oeste |
Bélgica, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Suiza |
El objetivo general del programa es mejorar la aplicación de las políticas de desarrollo regional, promoviendo el intercambio de experiencias, los enfoques innovadores y el desarrollo de capacidades en relación con la identificación, la difusión y la transferencia de buenas prácticas entre los agentes de la política regional.
Contexto del programa:
El desarrollo de este programa se da en un contexto en el que la Política de Cohesión juega un papel protagonista en el desarrollo de la UE y en el que, además, las prioridades políticas de la Comisión Europea marcan tres objetivos para la política de investigación e innovación de la UE: Innovación abierta, Ciencia abierta y Abierto al mundo.
Por otro lado, el programa se ha desarrollado teniendo en cuenta el Pacto Verde Europeo, cuyo objetivo es lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050, la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a través de la cual se persigue erradicar la pobreza y lograr un desarrollo sostenible para el año 2030 y las prioridades de la Comisión Europea, como “una economía al servicio de las personas” que, junto con el Pilar Europeo de Derechos Sociales, han sido motores importantes para la construcción del programa. Finalmente, la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 ha condicionado dicha construcción y ha aumentado la importancia de la Política de Cohesión de la UE para la recuperación económica y social de sus regiones.
Marco del programa
Teniendo en cuenta el objetivo general, se plantea a su vez el objetivo específico de lograr "una mejor gobernanza de la cooperación", que se enmarca en todos los objetivos políticos mencionados anteriormente. Esto implica que los beneficiarios pueden cooperar en todos los temas de relevancia compartida en función de sus necesidades regionales, siempre y cuando entren en el ámbito de la política de cohesión. Este ámbito está definido por los objetivos políticos y los objetivos específicos de la política de cohesión presentados en el Reglamento (UE) 2021/1060 (RCP), artículo 5, y en el Reglamento (UE) 2021/1058 sobre el FEDER, artículo 3. Al mismo tiempo, el programa reconoce la necesidad de concentrar los recursos en los ámbitos políticos más relevantes y urgentes para las regiones de Europa.
Presupuesto: 351,372,842.59 €
Intensidad de ayudas |
Estatus de socio del proyecto |
80% FEDER |
Autoridades públicas y entes sujetos a derecho público de los Estados Miembros (EEMM) |
70% FEDER |
Entidades privadas sin ánimo de lucro de los EEMM |
Hasta 50% Entidades Noruegas |
Autoridades públicas, entes sujetos a derecho público y entidades privadas sin ánimo de lucro de Noruega |
Entidades Suizas |
Se invita a los socios de Suiza a ponerse en contacto con el PNC |
Prioridades del programa
El programa dedicará el 80% del programa a objetivos relacionados con estrategias de innovación, lucha contra el cambio climático, e integración social y territorial. El resto del presupuesto se dedicará a proyectos relacionados con licitaciones, auditoría de gastos, financiación y evaluación. En la siguiente tabla se desagrega el 80% del presupuesto en relación a los objetivos específicos y distribución presupuestaria:
Porcentaje de presupuesto disponible |
Objetivo general |
Objetivo específico |
80% |
Europa inteligente |
i. Capacidades de investigación e innovación, adopción de tecnologías avanzadas ii. Digitalización para ciudadanos, empresas, organismos de investigación, y autoridades públicas iii. Crecimiento sostenible y competitividad de PYMES, creación de empleo en PYMES, incluyendo a través de inversión iv. Habilidades para especialización, transición digital y emprendimiento v. Conectividad digital |
Europa verde |
i. Eficiencia energética y reducción de emisiones ii. Energía renovable iii. Sistemas de almacenamiento, transporte y gestión de energía inteligentes iv. Adaptación al cambio climático, prevención de desastres naturales, resiliencia v. Acceso al agua y gestión inteligente del agua vi. Economía circular y eficiente vii. Protección y conservación de la naturaleza y biodiversidad, infraestructura verde, reducción de contaminación viii. Movilidad urbana sostenible y cero emisiones |
|
Europa social (I) |
i. Acceso igualitario a sanidad, resiliencia de sistemas de salud, cuidados basado en familia y comunidad ii. Cultura y turismo como motores de desarrollo económico inclusión social e innovación social |
|
20% |
Europa más conectada |
i. Infraestructuras resistentes al cambio climático, inteligentes, seguas, sostenibles e intermodales ii. Movilidad local y regional resistente al cambio climático, inteligente, segura, sostenible e intermodal. |
Europa social (II) |
i. Acceso a la educación y formación continua. Formación a distancia y en línea ii. Inclusión de grupos marginados, hogares de bajos ingresos y grupos en desventaja iii. Inclusión socioeconómica de extranjeros extracomunitarios, incluyendo migrantes. |
|
Europa cercana a los ciudadanos |
i. Desarrollo territorial sostenible e integrado, cultura, herencia natural, turismo sostenible. |
Complementariedad y sinergias con otros programas europeos
Interreg Europe está diseñado de tal forma que es posible encontrar complementariedad o sinergias con otros programas que aporten un valor añadido al mismo. Algunos ejemplos serían: IJ&G programmes; el Instrumento de Inversiones Interregionales en Innovación (I3); otros programas de Interreg; otros instrumentos y políticas de la UE como Horizon Europe, Mercado Único, LIFE o EU Health, entre otros; las Estrategias de Especialización Inteligente (S3) o la Agenda Territorial 2030.
Tipos de acciones
El programa consta de dos acciones complementarias:
- Proyectos de cooperación interregional: Destinados a mejorar la implementación de políticas regionales de desarrollo. Estos se dividen en dos fases:
- Fase 1 (3 años): Mejora de las políticas a través del aprendizaje (intercambio de experiencias, desarrollo de capacidades y transferencia de buenas prácticas y enfoques innovadores)
- Fase 2 (1 año): Monitorización y evaluación de los efectos iniciales de la mejora de la política.
- Plataforma de Aprendizaje de Políticas: Facilita servicios de aprendizaje de políticas y buenas prácticas (Apoyo de expertos, base de datos de buenas prácticas, Comunidad de pares, Hub de conocimiento) para que los actores puedan reforzar sus políticas de desarrollo.
Beneficiarios
- Autoridades públicas
- Organismos de derecho público, esto es, cualquier organismo:
a) creado con el fin específico de satisfacer necesidades de interés general, que no tenga carácter industrial o comercial;
b) con personalidad jurídica; y
c) financiados mayoritariamente por el Estado, las autoridades regionales o locales, o por otros organismos de derecho público; o que estén sujetos a la supervisión de la gestión por parte de dichas autoridades u organismos; o que tengan un consejo de administración, de dirección o de supervisión, más de la mitad de cuyos miembros sean nombrados por el Estado, las autoridades regionales o locales, o por otros organismos de derecho público.
- Organismos privados sin ánimo de lucro. En Interreg Europe, se trata de cualquier organismo
a) que no tenga carácter industrial o comercial
b) con personalidad jurídica; y
c) que no estén financiados mayoritariamente por el Estado, las autoridades regionales o locales, u otros organismos de derecho público; o que no estén sujetos a la supervisión de la gestión por parte de dichos organismos; o que no tengan un consejo de administración, de dirección o de supervisión, más de la mitad de cuyos miembros sean nombrados por el Estado, las autoridades regionales o locales, o por otros organismos de derecho público.
Los organismos privados sin ánimo de lucro no pueden asumir el papel de socio principal en los proyectos de Interreg Europe.
Además, los socios del proyecto deben crear un grupo regional de stakeholders y colaborar estrechamente con él.
Las autoridades responsables de las políticas son el grupo objetivo principal de Interreg Europe. Estas organizaciones pueden ser autoridades nacionales, regionales o locales, así como otras organizaciones pertinentes responsables de elaborar y/o aplicar las políticas de desarrollo regional. Cada "región" que participa en un proyecto tiene que identificar el principal instrumento político que pretende mejorar a través de la cooperación. La participación directa de las autoridades responsables de estos instrumentos es una característica clave para que los proyectos alcancen sus objetivos.
Por lo tanto, la participación de la autoridad responsable de la política como socio es obligatoria para al menos el 50% de los instrumentos políticos abordados en una solicitud de proyecto. En el caso de los instrumentos en los que no sea así, las autoridades responsables de las políticas pertinentes participarán como "autoridades políticas asociadas". El concepto de "autoridad política asociada" se define en la sección 3.4.2.2 del manual del programa.