FINANCIACIÓN (OLD)
HORIZONTE EUROPA
Horizonte Europa es el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación. Aborda el cambio climático, ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e impulsa la competitividad y el crecimiento de la UE.
El programa facilita la colaboración y refuerza el impacto de la investigación y la innovación en el desarrollo, el apoyo y la aplicación de las políticas de la UE, al tiempo que aborda los retos mundiales. Apoya la creación y mejor dispersión de conocimientos y tecnologías excelentes.
Resumen del programa Web Oficial del Programa
PROGRAMA HORIZONTE EUROPA
Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+i) de la Unión Europea para conseguir una Europa verde, sana, digital e inclusiva.
El Plan Estratégico Horizonte Europa establece las orientaciones estratégicas generales para las inversiones en investigación e innovación de la UE durante el periodo 2021-2024. El objetivo del plan estratégico es garantizar una interfaz eficaz entre las prioridades políticas de la UE y las actividades del programa y, en última instancia, los proyectos de investigación e innovación financiados por Horizonte Europa. La intención es estimular las inversiones en investigación e innovación allí donde son especialmente necesarias para abordar los retos a los que nos enfrentamos y obtener resultados.
El plan estratégico de Horizonte Europa define cuatro orientaciones estratégicas clave:
- Promover una autonomía estratégica abierta liderando el desarrollo de tecnologías digitales, habilitadoras y emergentes, sectores y cadenas de valor para acelerar y dirigir las transiciones digital y ecológica mediante tecnologías e innovaciones centradas en el ser humano.
- Restaurar los ecosistemas y la biodiversidad de Europa y gestionar sostenible de los recursos naturales para garantizar la seguridad alimentaria y un entorno medio ambiente.
- Convertir a Europa en la primera economía circular, climáticamente neutra y sostenible a través de la transformación de sus sistemas de movilidad, la energía, la construcción y los sistemas de producción.
- Crear una sociedad europea más resiliente, inclusiva y democrática, preparada y con capacidad de respuesta ante las amenazas y las catástrofes, abordando las desigualdades y proporcionando una atención sanitaria de alta calidad, y empoderando a todos los ciudadanos para actuar en las transiciones verde y digital.
Estructura Horizonte Europa:
Horizonte Europa se divide en tres pilares y una parte, que corresponden a sus principales prioridades:
Pilar I: Ciencia excelente / Ciencia abierta |
25 800 000 000 EUR |
1.1 Consejo Europeo de Investigación |
16 600 000 000 EUR |
6 800 000 000 EUR |
|
|
2 400 000 000 EUR |
Pilar II: Desafíos mundiales y competitividad industrial europea |
52 700 000 000 EUR |
2.1 Clústeres: |
|
|
7 700 000 000 EUR |
|
2 800 000 000 EUR |
|
|
|
15 000 000 000 EUR |
|
15 000 000 000 EUR |
|
10 000 000 000 EUR |
2.2 Centro Común de Investigación (JRC) |
2 200 000 000 EUR |
Pilar III: Europa Innovadora / Innovación abierta |
13 500 000 000 EUR |
10 000 000 000 EUR |
|
500 000 000 EUR |
|
3 000 000 000 EUR |
|
Ampliar la participación y reforzar el Espacio Europeo de Investigación. |
2 100 000 000 EUR |
|
1 700 000 000 EUR |
|
400 000 000 EUR |
1. CIENCIA EXCELENTE:
El pilar de Ciencia Excelente (Pilar I) tiene como objetivo aumentar la competitividad científica global de la UE. Apoya proyectos de investigación en las fronteras del conocimiento definidos e impulsados por las personas investigadoras de alto nivel a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC en inglés). Por otro lado, financia becas para investigaciones postdoctorales, redes de formación doctoral e intercambios de personas investigadoras a través de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA, por sus siglas en inglés), e invierte en infraestructuras de investigación de categoría mundial.
-
- Consejo Europeo de Investigación (ERC):
El programa del Consejo Europeo de Investigación proporciona financiación para apoyar a excelentes investigadores e investigadoras y sus equipos con el objetivo de perseguir innovaciones en cualquier campo de investigación, siendo la excelencia científica el único criterio de evaluación.
1.2 Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA):
Las acciones MSCA, cuyo objetivo es dotar a las personas investigadoras de nuevos conocimientos y competencias mediante la movilidad y la formación.
Más info: https://ec.europa.eu/research/mariecurieactions/
1.3 Infraestructuras de investigación:
Las infraestructuras de investigación son instalaciones que proporcionan recursos y servicios para que las comunidades investigadoras puedan llevar a cabo investigaciones y fomentar la innovación en sus campos.
Incluyen:
- grandes equipos o conjuntos de instrumentos
- instalaciones relacionadas con el conocimiento, como colecciones
- archivos o infraestructuras de datos científicos
- sistemas informáticos
- redes de comunicación
- RETOS GLOBALES Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EUROPEA:
El pilar de Retos Globales y Competitividad Industrial Europea (Pilar II) apoya la investigación relacionada con los retos de la sociedad y refuerza las capacidades tecnológicas e industriales a través de agrupaciones. De forma adicional, Horizonte Europa incorpora cinco áreas de misiones para aumentar la eficacia de la financiación.
2.1 Clusters y Misiones:
Para abordar los objetivos marcados, el segundo pilar de Horizonte Europa se compone de seis clústeres:
CLÚSTERES |
Impactos previstos |
Presupuesto (en millones de euros) |
|
|
8.246 (incluyendo 1.35 del NGEU) |
|
|
2.280 |
|
|
1.596 |
|
|
15.349 (incluyendo 1.35 del NGEU) |
|
|
15.123 (incluyendo 1.35 del NGEU) |
|
|
8.952 (incluyendo 1.35 del NGEU) |
Y los cinco ámbitos de misiones de Horizonte Europa son los siguientes:
- Cáncer: busca alargar la esperanza de vida de los/las pacientes oncológicos/as, lograr una mayor calidad de vida y consolidar mecanismos que eviten o retrasen la aparición de la enfermedad. Es preciso un mejor entendimiento de la enfermedad para obtener intervenciones efectivas en los pilares de prevención, diagnóstico y tratamiento. Como pilar transversal, se espera conseguir un acceso equitativo/igualitario a todas las intervenciones que se desarrollen en todos los países de la UE.
- Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social: busca que las comunidades y las regiones europeas sean capaces de lidiar y gestionar eventos y riesgos asociados al clima (olas de calor, incendios, sequías, inundaciones, tormentas o enfermedades, etc.)y acelerar la transición para desarrollar soluciones y condiciones que faciliten la adaptación al cambio climático
- Agua y océanos: busca acelerar la recuperación de la calidad del ecosistema acuático abordando aspectos como la contaminación, los usos no sostenibles relacionados con la pesca, el transporte o el turismo, el efecto de la degradación de las aguas en el cambio climático y la necesaria mejora de la gobernanza.
- Ciudades inteligentes y climáticamente neutras: tiene como objetivo lograr la neutralidad climática de 100 ciudades europeas en 2030. Para ello, plantea agrupar organismos para transformar las ciudades hacia un modelo de ciudad resiliente y neutra en carbono, mediante el despliegue de proyectos pilotos/soluciones.
- Salud del suelo y Alimentos: El objetivo principal de la Misión es conseguir para el año 2030 que al menos el 75 % de todos los suelos europeos sean saludables. La salud del suelo se considera como la capacidad continua de los suelos para proporcionar funciones ecológicas para todas las formas de vida, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde. Se desplegará una serie de actividades y herramientas para el intercambio de experiencias, para la creación conjunta de conocimientos e investigaciones y para ampliar la innovación, con el fin de mejorar la gestión del suelo. Además, fomentará cambios en los diversos factores que impulsan la salud del suelo para revertir las tendencias que están llevando a su degradación.
2.2 Centro Común de Investigación:
Las actividades del Centro Común de Investigación apoyan a los responsables políticos nacionales y de la UE con pruebas científicas independientes y apoyo técnico. También ayudan a desarrollar el panorama general de la innovación europea a través del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), que fomenta la integración del triángulo del conocimiento formado por la educación, la investigación y la innovación.
- EUROPA INNOVADORA:
El pilar de Europa Innovadora (Pilar III) acoge a tres organismos:
El Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) es la ventanilla única de Horizonte Europa para todo tipo de innovadores.
-
- Ecosistemas europeos de innovación (ERC):
La UE pretende crear ecosistemas de innovación más conectados y eficientes para apoyar la ampliación de las empresas, fomentar la innovación y estimular la cooperación entre los agentes nacionales, regionales y locales de la innovación. Los Ecosistemas Europeos de Innovación (ERC por sus siglas en inglés) actuarán de forma complementaria y sinérgica con el Consejo Europeo de Innovación (EIC) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), así como con las actividades innovadoras de Horizonte Europa y otros programas de financiación de la UE para mejorar el ecosistema general de la innovación en Europa.
Áreas de intervención:
- Construir ecosistemas de innovación interconectados e inclusivos en toda Europa aprovechando los puntos fuertes de los ecosistemas nacionales, regionales y locales y atrayendo a nuevos actores y territorios menos representados para establecer, emprender y lograr ambiciones colectivas en relación con los retos en beneficio de la sociedad, incluidas las transiciones ecológica, digital y social.
- Reforzar la conectividad de la red dentro de los ecosistemas de innovación y entre ellos para acelerar el crecimiento empresarial sostenible con alto valor social.
- Apoyar a la Asociación Europea para las PYME innovadoras (Eurostars 3).
- Complementar el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a los ecosistemas de innovación y a las asociaciones interregionales en torno a temas de especialización inteligente.
El IET es un organismo independiente de la UE que refuerza la capacidad de innovación de Europa. El EIT ofrece apoyo al desarrollo de asociaciones europeas dinámicas y a largo plazo entre empresas líderes, laboratorios de investigación y educación superior. Estas asociaciones se denominan Comunidades de Conocimiento e Innovación del IET y cada una de ellas se dedica a encontrar soluciones a un reto global específico, desde el cambio climático y la energía sostenible hasta la vida sana y la alimentación.
Como parte del Pilar 3 "Europa innovadora", el IET contribuye a la consecución de las orientaciones estratégicas clave del Plan Estratégico Horizonte Europa. La nueva y ambiciosa estrategia del IET para el periodo 2021-2027, dotada de un presupuesto de 3.000 millones de euros, se centra en cuatro elementos principales:
- Reforzar el impacto de sus Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI): Ofrecen una amplia gama de actividades de innovación y emprendimiento en toda Europa, desde la educación empresarial hasta los proyectos de investigación impulsados por la innovación y los servicios de creación y aceleración de empresas. Este apoyo seguirá creciendo en toda Europa en los próximos años.
- Impulsar la capacidad de innovación de la enseñanza superior como parte de la INICIATIVA IES del IET - Creación de capacidad de innovación para la enseñanza superior. El objetivo es ayudar a las instituciones de educación superior (IES) a enseñar la innovación y el espíritu empresarial, alentando a estas instituciones a crear sus capacidades y desarrollar acciones concretas para aumentar su impacto. Se dotará a las universidades de las herramientas adecuadas para apoyar la innovación en sus campus y fuera de ellos.
- Aumentar el impacto regional de las comunidades de conocimiento e innovación: el IET reforzará su ecosistema de innovación, implicando a más instituciones de educación superior, empresas y organizaciones de investigación mediante el desarrollo de estrategias de alcance regional. La selección de los socios de cooperación y la preparación de las actividades de las comunidades del IET serán más inclusivas. Las CCI del IET también desarrollarán vínculos con las Estrategias de Especialización Inteligente, una iniciativa de la UE para estimular el crecimiento económico y la creación de empleo permitiendo a cada región identificar y desarrollar sus propias ventajas competitivas.
- Puesta en marcha de nuevas CCI del EIT: el EIT también ampliará su ecosistema y su apoyo a la innovación a nuevos sectores mediante la creación de nuevas CCI del EIT, una de las cuales operará en el ámbito de los sectores e industrias culturales y creativos, con una convocatoria de propuestas que se publicará en 2021, y la otra en los sectores y ecosistemas acuáticos y marítimos.
Finalmente, la parte de Ampliación de la Participación y Fortalecimiento del Espacio Europeo de Investigación (ERA) aumenta el apoyo a los Estados miembros de la UE en sus esfuerzos por aprovechar al máximo su potencial nacional de investigación e innovación. De esta forma, las acciones se dividen en dos subcategorías:
A) Ampliar la participación y difundir la excelencia:
- Trabajo en equipo: Apoyar/crear centros de excelencia como modelos a seguir para estimular la excelencia, las nuevas inversiones y las reformas de los sistemas nacionales de investigación e innovación.
- Hermanamiento: Desarrollar la excelencia en el ámbito de la investigación y la innovación elegido, aumentar la visibilidad de las instituciones de investigación y las universidades, y mejorar la cualificación de su personal.
- Cátedras del EEI: apoyar a las universidades u organizaciones de investigación de los países elegibles para que atraigan y mantengan recursos humanos de alta calidad y ayuden a los científicos excelentes y a sus equipos a convertirse en innovadores en su campo.
- Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST), red científica transfronteriza que ayuda a los investigadores e innovadores excelentes a acceder a las redes europeas e internacionales.
B) Reformar y mejorar el sistema europeo de I+I:
- Fortalecimiento de la base empírica de la política de investigación e innovación, para una mejor comprensión de las diferentes dimensiones y componentes de los ecosistemas nacionales y regionales de investigación e innovación, incluidos los motores, los impactos y las políticas asociadas.
- Actividades de prospectiva, para anticiparse a las necesidades y tendencias emergentes, en coordinación y codiseño con las agencias nacionales y las partes interesadas orientadas al futuro.
- Apoyo a los responsables políticos, a los organismos de financiación, a las organizaciones que realizan investigación (incluidas las universidades) o a los grupos consultivos que trabajan en el Espacio Europeo de Investigación y en las políticas conexas.
- Acelerar la transición hacia la ciencia abierta, supervisando, analizando y apoyando el desarrollo y la adopción de políticas y buenas prácticas.
- Apoyo a las sinergias entre las políticas y programas de investigación e innovación y de educación superior, en particular hacia un sector de la educación superior modernizado, que se beneficie de transformaciones específicas en la educación superior, la investigación y la innovación.
- Apoyo a los ecosistemas de conocimiento interconectados, fuertes en la creación, circulación y uso del conocimiento.
- Fortalecimiento de las carreras de investigación, para garantizar que los talentos de la investigación y la innovación se beneficien de carreras atractivas, y que una mano de obra altamente cualificada pueda circular libremente.
Programas de trabajo
Cluster 2. Culture,creativity and inclusive sociecty
Cluster 3. Civil Security for Society
Cluster 4. Digital, Industry and Space
Cluster 5. Climate, Energy and Mobility
Cluster 6. Food, Bioeconomy, Natural Resources, Agriculture and Environment
Marie Skłodowska-Curie Actions
Widening participation and strengthening the European Research Area