FINANCIACIÓN (OLD)
CERV (Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores)
El programa establece cuatro objetivos específicos:
- proteger y promover los valores de la UE
- promover los derechos, la no discriminación y la igualdad
- promover el compromiso y la participación de los ciudadanos en la vida democrática de la Unión y los intercambios entre ciudadanos de diferentes Estados miembros
- luchar contra la violencia, incluida la violencia de género
Resumen del programa Web Oficial del Programa
PROGRAMA CERV: Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores
El programa, que entró en vigor el 5 de mayo de 2021, busca proteger y fomentar los derechos y valores consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea con el fin de seguir desarrollando unas sociedades abiertas, basadas en derechos democráticos, igualitarias e inclusivas.
Presupuesto destinado al programa 1.550 Millones € para el período 2021-2027, y establece unos objetivos específicos, que se corresponden con sus 4 capítulos de financiación:
- Proteger y promover los valores de la Unión (capítulo 1, “Valores de la Unión”)
- Promover los derechos, la no discriminación y la igualdad, en particular la igualdad de género, y potenciar la integración de la perspectiva de género y la integración de la no discriminación; (capítulo 2, «Igualdad, derechos e igualdad de género»);
- Promover el compromiso y la participación de los ciudadanos en la vida democrática de la Unión y los intercambios entre ciudadanos de diferentes Estados miembros, así como la concienciación respecto de la historia europea común (capítulo 3, «Compromiso y participación de los ciudadanos»);
- Luchar contra la violencia, incluida la violencia de género (capítulo 4, «Daphne»).
Punto Europeo de Ciudadanía: www.culturaydeporte.gob.es/pec
Pilares principales de financiación:
1. VALORES DE LA UNIÓN |
Se centra en la protección y la promoción del respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías.
Facilita apoyo financiero a las organizaciones de la sociedad civil activas a escala lo-cal, regional, nacional y transnacional en la promoción y el desarrollo de estos derechos.
|
||
2. IGUALDAD, DERECHOS E IGUALDAD DE GÉNERO |
1. Promover la igualdad y prevenir y luchar contra las desigualdades y la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y respetar el principio de no discriminación |
2. Apoyar, potenciar y aplicar políticas globales dirigidas a: •promover el pleno disfrute de los derechos de las mujeres, la igualdad de género, incluida la conciliación de la vida familiar y la vida profesional, el empoderamiento de las mujeres y la integración de la perspectiva de género; •promover la no discriminación y su integración; •luchar contra el racismo, la xenofobia y todas las formas de intolerancia, como la homofobia, la bifobia, la transfobia, la interfobia y la intolerancia basada en la identidad de género, tanto en línea como fuera de línea; •proteger y promover los derechos del niño; •proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad;
|
3. Proteger y promover los derechos de la ciudadanía de la Unión y el derecho a la protección de los datos de carácter personal. |
3. COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS |
1. Apoyar proyectos dirigidos a recordar momentos decisivos de la historia moderna europea, como la llegada al poder de regímenes autoritarios y totalitarios, incluidas sus causas y consecuencias, y proyectos dirigidos a concienciar a los ciudadanos europeos sobre su historia, cultura, patrimonio cultural y valores comunes, mejorando así su comprensión de la Unión, de sus orígenes, su finalidad, su diversidad y sus logros, así como de la importancia de la comprensión y la tolerancia mutuas;
|
2. Promover la participación de los ciudadanos y de sus asociaciones representativas en la vida democrática y cívica de la Unión y su contribución a ella, dándoles la posibilidad de expresar e intercambiar públicamente sus opiniones en todos los ámbitos de actuación de la Unión |
3. Promover los intercambios entre ciudadanos de diferentes países, en particular a través del hermanamiento de ciudades y de redes de ciudades, con el fin de que puedan percibir en la práctica la riqueza y la diversidad del patrimonio común de la Unión y de concienciarlos de que dicha riqueza y diversidad constituyen una sólida base para un futuro común. |
4. DAPHNE |
1. Prevenir y combatir en todos los niveles la violencia de género contra las mujeres y las niñas, así como la violencia doméstica, también mediante el fomento de las normas establecidas en el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) |
2. Prevenir y combatir toda forma de violencia contra niños, jóvenes y otros grupos de riesgo, como las personas LGBTIQ y las personas con discapacidad |
3. Apoyar y proteger a todas las víctimas directas e indirectas de las formas de violencia a que se refieren los apartados 1 y 2, como las víctimas de la violencia doméstica perpetrada en el seno de la familia o de las relaciones íntimas, incluidos los menores huérfanos a consecuencia de delitos de violencia doméstica, y apoyar y garantizar el mismo nivel de protección en toda la Unión para las víctimas de la violencia de género, las mujeres y la integración de la perspectiva de género
|