FINANCIACIÓN (OLD)
CEF (Connecting Europe Facility)
El mecanismo Conectar Europa es un instrumento clave de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a través de inversiones específicas en infraestructuras a nivel europeo. Se divide en 3 sectores (Transporte, Energía y Sector Digital). En los siguientes enlaces puede acceder a toda la información relativa al funcionamiento de este mecanismo de financiación y apoyo.
Resumen del programa
MECANISMO CONECTAR EUROPA
El Mecanismo “Conectar Europa” (MCE o CEF por sus siglas en inglés) apoya las redes e infraestructuras transeuropeas en los sectores del transporte, las telecomunicaciones y la energía. El nuevo reglamento establece una dotación de 33.710 millones de euros, a precios corrientes, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2027.
El MEC 2021-2027 destinará el 60 % de su dotación financiera total a objetivos climáticos, en consonancia con el propósito de la Unión Europea de integrar de forma transversal las acciones por el clima en las políticas sectoriales y en los fondos.
El MEC se divide en tres sectores:
- Transporte: 25.810 millones de euros (incluidos 11 290 millones de euros para los países de cohesión);
- Energía: 5.840 millones de euros;
- Sector digital: 2.060 millones de euros.
Para el sector del transporte, se destinan 25.807 millones de euros que se distribuirán de la siguiente forma:
- 12.830€, procedentes de la rúbrica “Inversiones estratégicas europeas” del marco financiero plurianual 2021-2027.
- 11.286€, transferidos del Fondo de Cohesión, únicamente para los Estados miembros que pueden optar a financiación de dicho Fondo.
- 1.691€, con el objetivo de adaptar parte de la RTE-T para un doble uso de las infraestructuras de transporte con vistas a mejorar la movilidad tanto civil como militar.
En el sector del transporte, las acciones que podrán optar a recibir apoyo financiero de la Unión al amparo del nuevo reglamento son las siguientes:
- Acciones relativas a unas redes eficientes, interconectadas, interoperables y multimodales para el desarrollo de infraestructuras ferroviarias, de carretera y de vías navegables interiores y marítimas.
- Actuaciones para una movilidad inteligente, interoperable, sostenible, multimodal, integradora, accesible y segura desde los puntos de vista operacional y físico.
- Acciones o actividades específicas de una acción, de apoyo a partes, nuevas o ya existentes, de la RTE-T adecuadas para el transporte militar, a fin de adaptar la RTE-T a las necesidades de las infraestructuras de doble uso.
Los 12.830 millones de euros a los que pueden optar propuestas españolas se distribuirán como sigue:
- 60%, para las «Acciones relativas a unas redes eficientes, interconectadas, interoperables y multimodales», de los cuales 1.560 millones de euros se asignarán prioritariamente y de forma competitiva para la finalización de los principales enlaces ferroviarios transfronterizos pendientes entre Estados miembros que pueden optar a financiación del Fondo de Cohesión.
- 40%, para las «Acciones relativas a una movilidad inteligente, interoperable, sostenible, multimodal, integradora, accesible y segura desde los puntos de vista operacional y físico».
Recursos:
Agencia Ejecutiva que gestiona el sector Energía y Transporte: CINEA
Agencia Ejecutiva que gestiona el sector Digital: HaDEA
Programa de trabajo 2021-2025 del sector Digital
Volver al listado