FINANCIACIÓN (OLD)
AMIF - Fondo de Asilo, Migración e Integración
Este programa contribuye a desarrollar la política común de la Unión en materia de asilo, inmigración e integración y a reforzar el espacio de libertad, seguridad y justicia a la luz de la aplicación de los principios de solidaridad y reparto de responsabilidades entre los Estados miembros y de cooperación con terceros países.
Resumen del programa Web Oficial del Programa
Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI); Asylum, Migration and Integration Fund (AMIF)
El Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI, AMIF en sus siglas en inglés) tiene el objetivo de promover la eficacia de la gestión de los flujos migratorios, así como el fortalecimiento y desarrollo de una política común en materia de asilo y de inmigración, respetando plenamente los derechos y principios consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
Prioridades: Los proyectos seguirán necesidades y prioridades de financiación claras y bien identificadas. El Fondo permitirá financiar proyectos que tengan por finalidad cumplir con las siguientes prioridades de la UE:
Asilo |
Integración y Migración legal |
Retorno |
Solidaridad |
Reforzar y desarrollar todos los aspectos del sistema europeo común de asilo, incluida su dimensión exterior. |
Apoyar la migración legal hacia los Estados miembros, ayudando a las necesidades de sus mercados de trabajo, salvaguardando la integridad de los sistemas de inmigración de los Estados miembros; e igualmente, fomentar la integración efectiva de los nacionales de terceros países. |
Ayudar al desarrollo de estrategias de retorno equitativas y eficaces en los Estados miembros que contribuyan a la lucha contra la inmigración ilegal, haciendo hincapié en la sostenibilidad del retorno y la readmisión efectiva en los países de origen y de tránsito. |
Aumentar la solidaridad y el reparto de responsabilidades entre los Estados miembros, en particular hacia los más afectados por los flujos de migración y asilo, también mediante la cooperación práctica |
Tipo de acciones del programa:
Ámbito de aplicación |
Áreas de intervención |
1. Desarrollar y aplicar estrategias de integración local a través de asociaciones de múltiples partes interesadas |
Propuestas de integración local que incluyan: - Actividades de consulta para el diseño de la estrategia de integración local - Formación, talleres y actividades de aprendizaje mutuo - Asistencia técnica y revisión por parte de los miembros de la asociación para establecer y aplicar una estrategia de integración local. - Actividades de transferencia de conocimientos entre los miembros de la asociación - Actividades y eventos de sensibilización - Creación de herramientas o plataformas para facilitar la difusión de conocimientos y mejores prácticas. |
2. Reducir los obstáculos y promover el acceso a los servicios básicos para los nacionales de terceros países |
- El desarrollo y la prueba de ventanillas únicas locales para proporcionar información y orientación a una amplia gama de servicios - Mecanismos y/o estructuras para proporcionar un acceso efectivo a un servicio específico - Establecimiento de una cooperación entre los agentes pertinentes en relación con las herramientas y/o métodos innovadores para proporcionar apoyo psicológico y de salud mental a los nacionales de terceros países (NTP), especialmente a las víctimas de la violencia, el trauma y/o la tortura - Preparación y provisión de cursos de idiomas y de apoyo adecuados para los NTP que tienen las calificaciones necesarias para acceder a programas de educación profesional o superior - Apoyo al acceso a la vivienda a través de mecanismos de información sobre las propiedades disponibles y la mediación entre los NTP y los propietarios para facilitar el acceso a vivienda. - Acciones relacionadas con la alfabetización financiera de los NTP y la facilitación del acceso a los servicios financieros - Preparación y provisión de formaciones adecuadas por parte de instituciones cualificadas para los intérpretes que participan en el apoyo al acceso a los servicios básicos para los NTP - Apoyar el desarrollo de las capacidades de los proveedores de servicios en materia de competencias interculturales - Promover el establecimiento de normas de interpretación en el servicio público - Apoyar la formación de los profesores para que amplíen sus competencias en el trato con los niños inmigrantes - Establecer programas de aprendizaje de idiomas adaptados a las necesidades de los alumnos en materia de competencia comunicativa |
3. Promover la participación de los inmigrantes en el diseño y aplicación de las políticas de integración |
- Apoyar la creación de consejos u órganos consultivos de inmigrantes a nivel local, regional, nacional y de la UE en estrecha colaboración con las autoridades públicas -Desarrollar mecanismos de consulta innovadores para los inmigrantes en los ámbitos políticos que conciernen a su inclusión y participación en las sociedades de acogida - Promover el intercambio de experiencias entre las autoridades públicas locales, regionales y/o nacionales sobre la participación de los inmigrantes en el diseño de las políticas de integración y su aplicación -Aumentar la capacidad de las autoridades públicas a nivel local, regional o nacional para consultar e implicar eficazmente a los inmigrantes en el diseño y la aplicación de las políticas que les afectan directamente |
4. Promover vías complementarias para las personas necesitadas de protección y su posterior integración |
- Actividades para abordar los obstáculos a las vías legales para las personas necesitadas de protección internacional - El desarrollo de programas para la admisión y posterior integración de las personas necesitadas de protección internacional en los Estados miembros - Actividades para movilizar el apoyo local y crear asociaciones sólidas entre las principales partes interesadas Teniendo en cuenta el aspecto transnacional del tema, las acciones también deberían fomentar actividades conjuntas entre socios de diferentes Estados miembros como, por ejemplo: - Actividades que permitan el aprendizaje entre pares entre los Estados miembros aprovechando los conocimientos de los Estados miembros con experiencia -Actividades para desarrollar o adaptar herramientas y guías comunes -Actividades para fomentar acciones conjuntas en el país de primer asilo donde se identifique a las personas necesitadas de protección internacional para que se beneficien del programa -Actividades para desarrollar una red europea transnacional de profesionales. |
5. Abordar la asistencia, el apoyo y la integración de los nacionales de terceros países víctimas de la trata de seres humanos |
Se espera que las acciones se justifiquen en relación con la integración de las víctimas de la trata de seres humanos. - Medidas transnacionales concretas de asistencia y apoyoa las víctimas de la trata de seres humanos, teniendo en cuenta sus circunstancias personales, así como las consecuencias físicas o psicológicas de la forma de explotación a la que han sido sometidas, al tiempo que se pretende permitir y facilitar su integración en la sociedad de acogida - Las acciones pueden incluir medidas más específicas dirigidas al beneficio de las víctimas de la trata de personas, incluyendo, entre otras, la educación, la formación lingüística, la formación profesional, los programas de aprendizaje, los servicios de colocación, la mejora de las competencias, la formación en el lugar de trabajo y la tutoría, y la formación empresarial -Iniciativas para establecer y mejorar la cooperación transnacional, facilitando el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los agentes pertinentes -Compartir e intercambiar experiencias, información, conocimientos y mejores prácticas sobre la integración de las víctimas de la trata de seres humanos de terceros países y difundir los resultados. |
6. La transición de los niños migrantes a la edad adulta |
Las propuestas deberán incluir acciones destinadas a aumentar el intercambio de buenas prácticas entre los agentes pertinentes y a mejorar los conocimientos en toda la UE sobre el apoyo a la transición de los niños migrantes no acompañados a la edad adulta, en particular: - Conferencias, talleres, seminarios, reuniones temáticas, visitas de estudio - Programas de intercambio - Desarrollo de módulos de formación que puedan seguir siendo compartidos para otras acciones similares en el futuro, incluso fuera del ámbito del programa financiado - Impartir la formación desarrollada en el marco del programa o en otros contextos a los beneficiarios elegidos del programa - Actores públicos y/o privados que prestan apoyo a los menores no acompañados para facilitar su transición hacia la edad adulta. |
Tasa máxima de cofinanciación: 90% del total de los costes subvencionables de la acción. |
Presupuesto: 9.882 millones de Euros para el periodo 2021-2027.
Destinatarios: Autoridades de la UE, nacionales y regionales, organismos públicos locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones humanitarias, empresas de derecho privado y público y organizaciones de educación e investigación.
Enlaces de interés: