Actualidad

Presupuesto de la UE: La Comisión propone reforzar el presupuesto de la UE a largo plazo para afrontar los retos más urgentes

Lunes, 3 de julio de 2023

Presupuesto de la UE: La Comisión propone reforzar el presupuesto de la UE a largo plazo para afrontar los retos más urgentes

Áreas que deben reforzarse

1. Apoyo a Ucrania a largo plazo

Como parte de la revisión de hoy, la Comisión propone un instrumento específico para apoyar a Ucrania hasta 2027. Esto se hará en forma de un instrumento integrado y flexible con una capacidad global de 50 000 millones de euros a lo largo de 2024-2027. Los importes anuales se definirán cada año en función de las necesidades de Ucrania y de la evolución de la situación. Este instrumento garantizará una financiación estable y previsible en un marco que contribuya a la sostenibilidad de las finanzas de Ucrania, asegurando al mismo tiempo la protección del presupuesto de la UE.

Respaldado por un Plan Ucrania que presentará el Gobierno de Ucrania, el Instrumento Ucrania apoyará los esfuerzos de Ucrania por mantener la estabilidad macrofinanciera, promover la recuperación y modernizar el país al tiempo que aplica reformas clave en su vía de adhesión a la UE.

La financiación se proporcionará en forma de préstamos y ayudas a fondo perdido (subvenciones y garantías). El reparto real entre préstamos y subvenciones también se decidirá anualmente.

Los préstamos se financiarán mediante empréstitos en los mercados financieros y estarán respaldados por el margen de maniobra del presupuesto de la UE. El apoyo no reembolsable se financiará a través del presupuesto anual de la UE mediante un nuevo instrumento especial, la "Reserva Ucrania", con recursos superiores a los límites máximos de gasto del MFP.

2. Gestionar la migración, reforzar las asociaciones y hacer frente a las emergencias

La inestabilidad en los países vecinos de Europa y las necesidades humanitarias en terceros países son cada vez mayores. Para seguir haciendo frente a los retos de la migración interior y exterior y reforzar las asociaciones de la UE con terceros países clave, la Comisión propone los siguientes refuerzos específicos del presupuesto de la UE.

Para proporcionar financiación suficiente para la gestión de la migración y el control de las fronteras, así como para la aplicación del Nuevo Pacto sobre Migración, la Comisión propone aportar 2 000 millones de euros.
Para que la Unión pueda responder a las mayores inestabilidades económicas y geopolíticas, la Comisión propone aumentar el techo de la Rúbrica 6 (Vecindad y el mundo) con 10 500 millones de euros adicionales.
Para apoyar la capacidad de la Unión de reaccionar ante crisis y catástrofes naturales, el instrumento especial "Reserva de Solidaridad y Ayuda de Emergencia" debería incrementarse con 2.500 millones de euros.

3. Fomento de la competitividad a largo plazo mediante una Plataforma Estratégica de Tecnologías para Europa (STEP)

Para apoyar la competitividad de la industria de la UE mediante inversiones en tecnologías críticas, tal como anunció la Presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de septiembre de 2022, la Comisión propone la creación de una nueva Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) con capacidad para generar 160 000 millones de euros de inversión.

STEP se basará en los programas existentes: InvestEU, Fondo de Innovación, Horizonte Europa, Fondo Europeo de Defensa, Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, EU4Health, Digital Europe y fondos de cohesión. Además, se creará una estructura innovadora y dinámica para dirigir la financiación existente hacia proyectos STEP y acelerar la ejecución en ámbitos que se han identificado como cruciales para el liderazgo de Europa.

En todos los programas, la Comisión propone un "sello de soberanía" que permita un mejor acceso a la financiación en todos los instrumentos financiados por la UE.

Para impulsar las inversiones en el desarrollo y la fabricación de tecnología digital y profunda, tecnología limpia y biotecnología críticas y en sus respectivas cadenas de valor, la Comisión propone además asignar 10 000 millones EUR adicionales a programas específicos: 3 000 millones EUR para InvestEU, 500 millones EUR para Horizonte Europa, 5 000 millones EUR para el Fondo de Innovación y 1,5 millones EUR para el Fondo Europeo de Defensa. Estos complementos, junto con la política de cohesión y los incentivos del DRR, tienen el potencial de generar unos 160 000 millones de euros de inversiones de empresas europeas en proyectos que promuevan la soberanía europea.

Por último, la Comisión propone la creación de una nueva "ventanilla única" y de un nuevo portal en línea dedicado a la soberanía para ayudar a los promotores de proyectos y a los países de la UE en sus inversiones STEP apoyadas por los diferentes fondos de la UE.


VOLVER